
miércoles, marzo 28, 2007
Puntazo en Brasil

Por la clasificación
Luego de la decepción que significó el empate en el último minuto sufrido ante Colón, el sábado, por el torneo local, el Fortín quiere revertir esa imagen para lograr un buen resultado en suelo tan complicado como lo es el brasilero. Sin grandes cambios, más allá de las vueltas fundamentales de Mauro Zárate (el diferente del equipo) Hernán Pellerano (un bastión de la defensa) y Maxi Bustos (vuelve de la lesión), el Bigotón pararía un equipo similar al que viene utilizando, con el 4-4-2 al que nos venimos acostumbrando:
Sessa; Ugglesich (nuevamente como lateral derecho), Pellegrino, Pellerano, Bustamante (aparentemente recuperado del golpe sufrido el anterior sábado); Méndez, Moreno, Bustos, Escudero (o Papa); Mauro Zárate y Castromán (o Balvorín). Existen ciertas dudas en los puestos de volante por izquierda y en cuanto al acompañante de Mauro en el ataque debido a ciertas molestias que vienen sufriendo Escudero y Castromán. Lo más probable es que jueguen ambos.Es cierto que un triunfo sería espectacular allá en Brasil, pero no está mal mirar con buenos ojos la obtención de un empate como visitante en un lugar tan difícil, con canchas tan grandes (que los brasileros aprovechan tan bien con sus laterales) y jugadores de buen pie. La realidad es que Vélez tendrá que ser 100% en las chances de gol que tenga (que no serán muchas, según lo que uno puede imaginarse) y no deberá repetir (algo que parece muy difícil) los errores que venía repitiendo en defensa. Más que nunca, la locura de salir jugando siempre tiene que desaparecer hoy, de lo contrario es casi como suicidarse. Ellos tendrán buen juego con la bocha, pero nosotros debemos ser duros y compactos atrás para aprovechar la velocidad de Castromán (que probablemente dure un solo tiempo pero sirve) y el talento de Mauro (que ojalá se de cuenta que en una cancha como la del Internacional es muy jodido hacer la individual siempre porque tiene metros y metros por recorrer).
lunes, marzo 26, 2007
Tiempo de cambios?
Viendo y considerando las actuaciones, el nivel de juego desplegado y los resultados obtenidos en el certamen local, es inevitable que la cuestión florezca como por arte de magia: es la hora de inclinarse por la Copa? O vale la pena seguir intentando en el torneo local?
Desde mi opinión personal, podrá parecer un poco frívolo todo, pero considero que Vélez nunca tuvo el equipo ni el funcionamiento como para pelear el campeonato con equipos bien formados como Estudiantes, Boca o inclusive un rejuntado como San Lorenzo (que goza de mucha suerte gracias a Ramón). Sin embargo, una realidad inevitable es que el Fortín necesita muchísimo terminar en una buena posición en el campeonato ya que, de lo contrario, nos estaríamos quedando afuera de las Copas (algo que en Vélez no sucede hace mucho). Estimo que sería un golpe demasiado duro de asimilar para nosotros, los hinchas, por lo que existe siempre la posibilidad de alternar a algunos titulares con varios juveniles en el campeonato local.
El funcionamiento del equipo en la Copa Libertadores, exceptuando el partido con Nacional, ha sido bueno a veces, y muy bueno otras. Parecería ser que los jugadores fortineros se motivan "un poquito más" a la hora de jugar esta competencia internacional, y logran un volumen de juego considerable. No será la hora de probar a varias promesas que vienen asomando desde la cantera como Ereros (promesa que ya tuvo sus buenas actuaciones en la Copa pasada), Coria (con breves actuaciones), Razzotti (con pocos partidos en 1era), Torsiglieri, Coronel (una incógnita aún para los fortineros que no lo conocemos), etc? En estos casos, muchos consideran que ponerlos en 1era "de sopetón" puede significar quemarlos, pero esto no es así, siempre y cuando exista una contención psicológica del entrenador y de los compañeros con más experiencia dentro del plantel. Nunca se sabe como puede reaccionar un hincha ante resultados adversos, pero yo sinceramente no creo que la tribuna fortinera, que siempre se destacó por alentar, vaya a putear a estos pibes que recién empiezan por perder un par de partidos.
Puede ser un poco apresurado comenzar a pensar en tomar algún tipo de decisión sobre los objetivos de Vélez, pero la disminución y la merma en el estado físico de algunos jugadores ya es notable (ante Colón, la mitad del equipo sentía dolores o cansancio). Hace falta esperar hasta que estemos hundidos en ambos torneos para comenzar a decidir?
El marginado (?)
domingo, marzo 25, 2007
Así no

sábado, marzo 24, 2007
Ante el Sabalero

Inicio: 21.10 horas.
TV: TyC Sports.
El árbitro: Carlos MAGLIO
jueves, marzo 22, 2007
La falta de desborde
miércoles, marzo 21, 2007
El pibe que se hizo hombre

domingo, marzo 18, 2007
Otro pasito más

miércoles, marzo 14, 2007
Y se hizo la luz!

Para afianzar la remontada
lunes, marzo 12, 2007
Cambio de esquema o cambio de nombres?
sábado, marzo 10, 2007
Ha nacido un héroe?

Por fin. Vélez consiguió esta tarde-noche, en el José Amalfitani, una victoria que le da aire al conjunto del "Bigotón" Ricardo Lavolpe, muy cuestionado en las últimas presentaciones del "Fortín". El equipo de la figura del partido, Moreno y Fabianesi, no jugó nada bien pese al resultado. Lo cierto es que el plantel velezano no encuentra ese volumen de juego que supo tener en los amistosos de la pretemporada, y esto es algo que preocupa. El partido de hoy se ganó por una pelota parada y nada más.
En el primer tiempo Vélez empezó un poquito mejor que su rival, manejando la pelota, con paciencia, pero otra vez (y como ya es recurrente en este equipo) lateralizando extremadamente el juego en ataque. Habrá que practicar un poco en la semana las diferentes variantes para lograr una verticalidad en el juego superior a la que se tiene hoy en día. Escudero probó de afuera, pero tapó muy bien el arquero del Cervecero, Damián Grosso. Sin embargo, con el correr del tiempo, Vélez se apagó. Quilmes fue cerrando los espacios, mediante esas dos líneas de 4 que siempre complican a los equipos que intentan jugar a ras del piso, y el conjunto del Bigotón, después de 3/4 de cancha, no tenía ideas. El conjunto del Sur tuvo una muy clara, de la mano de Musto. El volante del Cervecero metió la manito cuando fue a disputar la pelota con el Gato Sessa, y la mandó a la red, pero al ser tan evidente, el juez de línea que marcaba el ataque de Quilmes sancionó esa infracción al reglamento. Partido trabado, friccionado, y las situaciones de gol no abundaban, por eso en el minuto 42 sorprendió que Balvorín tuviera un cabezazo tan claro, y que no pudiera convertir. Un minuto más tarde, tuvo el gol luego de un centro desde la izquierda, pero el juez de línea, erroneamente, anuló el tanto.
El segundo tiempo fue un sufrimiento para todos aquellos que tuvimos que presenciarlo. El equipo no le encontró la vuelta al partido, y lo cierto es que Quilmes se conformaba con un punto tan importante como el que estaba sacando. Parecía que el resultado estaba sentenciado: un empate gris, aburrido, sin goles. Algunas individualidades era lo más cercano al gol que estaba el Fortín. Quilmes, ni noticias: a puro centro a la olla. Pero parece que hoy los dioses estaban del lado del conjunto de Liniers, ya que en una jugada preparada, Mauro metió el centro pasado, muy pasado, por detrás de la defensa cervecera, y Moreno y Fabianesi conectó de cabeza a la red. Vélez convertía y lograba un triunfo que tanto necesitaba para renovar las esperanzas en este equipo que pintaba bien, pero se desinfló. A partir de aquí, no mucho más: Vélez revoleó la pelota, como se debe hacer cuando se defiende un resultado a 10 minutos del final, y Quilmes no supo jugar al fútbol.
Habrá que ver como revertir la situación actual del equipo. Ojalá pudiera decirse que el equipo levantó y tuvo un volumen de juego acorde a los jugadores que tiene y al talento que poseen. La realidad es que si bien el resultado brinda aire fresco, no fue la solución definitiva para este difícil momento que atraviesa Vélez. Ricardo Lavolpe tendrá que pensar y repensar si realmente puede llegar a comprender el fútbol argentino. Por ahora, parecería ser que el único capaz de salvar al equipo es Moreno y Fabianesi, con sus goles en los últimos minutos. Últimamente se ha erigido como uno de los líderes del conjunto, y aporta tanto en ataque como en defensa. Una buena entre tantas pálidas.
jueves, marzo 08, 2007
Gastamos bien?

Desde el año pasado, Vélez ha cambiado la política que venía utilizando en cuanto a tratarse de refuerzos se refería. Como era sabido (y ya era un dato “famoso” en el ambiente del fútbol) el presidente Gámez, bajo la consigna de mantener las finanzas del Club en un nivel aceptable, evitando así un descalabro monetario, no incorporaba jugadores para ahorrar dinero (salvo casos excepcionales). Esta decisión, tomada durante varios años, no fue del todo aceptada por todos los fortineros una vez aplicada, pero con el correr del tiempo, y pensando en el bien común de la Institución, terminó siendo avalada. Al parecer, la economía del Club mejoró, ya que el año pasado Vélez Sarsfield incorporó 2 jugadores al plantel de fútbol profesional, debido a la partida de jugadores fundamentales a mitad de año (Somoza, Gracián, Roly): Iván Moreno y Fabianesi, y Emiliano Papa. El primero de estos dos ex Rosario Central llegó a Vélez a préstamo (si mal no recuerdo por una suma cercana a los U$S 600.000) por un año y con opción de compra. En cuanto al segundo, fue comprado de forma DEFINITIVA a Rosario Central en U$S 800.000 (y monedas) apostando así muy fuerte por este lateral-volante izquierdo santafesino. A principios de este año, Vélez volvió a incorporar jugadores: en este caso fueron el mexicano Méndez (a préstamo) y el jujeño Balvorín (comprado a Gimnasia de Jujuy).
Lo que nos compete aquí es el rendimiento de los jugadores dentro de la cancha.
1) Iván Moreno y Fabianesi: el doble 5 tan utilizado desde que llegó (primero por Miguel Angel Ru$$o, y actualmente por Ricardo Lavolpe) alternó buenas con malas. Al comenzar su incursión en nuestro querido Club, se lo vió un poco falto de fútbol y, sobre todo, de sacrificio. El español (nacido en Badajoz) muchas veces pecaba por intrascendencia, ya que no se hacía verdaderamente eje del medio, y Vélez perdía mucho fútbol. Año nuevo, vida nueva dicen, y así fue para Moreno. Con grandes actuaciones en los partidos del Repechaje de la Copa (en la vuelta convirtió un gol) y también en el torneo local, las dudas sobre sus capacidades se van despejando de a poco. Su pico en cuanto a rendimiento se trata fue ante Racing, convirtiendo el gol del empate en el último minuto, y manejando los hilos del equipo, a la vez que colaboraba en defensa. En un balance general, Moreno y Fabianesi tuvo una aceptable participación en Vélez en lo que va desde su llegada.
2) Emiliano Papa: caso singular el del oriundo de la provincia de Santa Fe. Desde su llegada, fue mirado con recelo (por esas cosas que tiene el fútbol). Llegado a Vélez una vez ya comenzado el campeonato, un día después de practicar con el plantel, Ru$$o lo puso como titular ante Racing (en la cancha de San Lorenzo) y la verdad es que ahí comenzó un campeonato muy malo para el correcaminos de la banda izquierda. En todo el torneo, se lo vió falto de profundidad, de fútbol, y sobre todo, de la denominada “garra”. Demasiadas veces levantó la patita al trabar, y esto no cayó nada bien. Al igual que a Moreno y Fabianesi, el nuevo año le trajo buenas nuevas a Emiliano, ya que fue la figura en los partidos pre-torneo local, con una excelente actuación ante Belgrano, una muy buena actuación ante Estudiantes, y dos grandes partidos ante Danubio (por la Copa). Los hinchas comenzaron a darle la derecha a un jugador que demostraba que sabía con la pelota, pero lamentablemente, a partir del último partido ante Danubio, Papa fue en picada. En los últimos partidos disputados por el lateral-volante, sufrió de lo peor que puede sufrir un jugador que ocupa la posición que él posee en un esquema de Lavolpe: la desaparición. Literalmente, Papa desapareció de la cancha, y no siguió siendo la salida más viable para el equipo, lo que colaboró para que éste careciera de poder ofensivo. En líneas generales, lo de Papa no ha sido bueno.
3) Mario Méndez: jugador pedido especialmente por Ricardo Lavolpe y muy conocido por él, causó cierta sorpresa al llegar a Liniers. Desconocido para todos los fortineros, demostró tener un buen manejo de pelota y una velocidad para nada despreciable. En cuanto a sus contras, carece de “dureza” al marcar a sus rivales, por lo que muchas veces pierde en las divididas, y debido al esquema de Lavolpe, deja desacomodada la banda derecha al volver luego de una incursión suya en ataque. Hasta aquí, el mejicano viene teniendo actuaciones bastante aceptables, y en el último partido ante Arsenal, ha sido el único que siempre ha intentado encarar y limpiar el juego, por así decirlo (por más que sus compañeros no le pasaron el balón). Otro aceptable para el oriundo de México.
4) Gustavo Balvorín: caso raro el del ex Gimnasia de Jujuy. Llegó como uno de los mejores jugadores del Apertura pasado, y fue titular en el equipo del Bigotón. El debut y el gol ante Belgrano ilusionaron a los hinchas velezanos, que veían en él el 9 que le estaba faltando al equipo. Sin embargo, Lavolpe decidió marginarlo al banco, y dejar sólo a Castromán y a Mauro como la dupla atacante. Todo esto tiene que ver con cuestiones tácticas de Lavolpe, quién decidió no jugársela por los 3 delanteros, y ser un poco menos ambicioso, para evitar descompensarse en el fondo (hoy en día, con el diario del lunes, vemos que nada garantiza nada). Demostró saber aguantar muy bien la pelota (algo que no teníamos desde las buenas épocas del Roly) y descargar hacia los costados, limpiando el panorama para los volantes que venían por los costados. Sin embargo, en los últimos 2 partidos se lo vió dubitativo y muy aislado de Mauro, sin tener tanto dominio de pelota (algunos lo acusaban de que la pelota “le rebotaba”). En un paneo general, podemos decir que lo de Gustavo es una incógnita aún.
En síntesis, el balance sobre las incorporaciones de jugadores del Club puede ser demasiado apresurado sin haber llegado aún a mitad de año, pero es bueno ir viendo y analizando las actuaciones de las mismas.
miércoles, marzo 07, 2007
El tercero en discordia?

domingo, marzo 04, 2007
Otra más...

viernes, marzo 02, 2007
Hacia donde vamos?
