De cara al 2008, y más allá de temas triviales como pueden ser el traer o no a “X” refuerzo en “X” puesto, o el construir una pileta olímpica en la mítica cancha “Victorio Spinetto”, hay algo que es fundamental, y que no puede faltar si queremos un Vélez que vuelva a los primeros planos: la planificación de los objetivos para el próximo año.
En los últimos comienzos de campeonato, Vélez ha incurrido en un error bastante grande y que le ha costado carísimo, y es justamente la equivocación a la hora de planificar a qué apuntar futbolísticamente hablando. Sin ir más lejos, a principios de año se habló, junto a la llegada de Ricardo Lavolpe al club, de un Vélez que pelearía la Copa Libertadores y también el campeonato, casi ninguneando la clasificación a las Copas de los próximos años, como dándola por sentada. Señores: Vélez se creyó más de lo que era. Es necesario, con vistas a un año próximo exitoso, comenzar a mirar para adentro y analizar realmente a qué debe apuntar el Fortín. La etapa Lavolpe ha dejado bastantes hilos sin cortar, y muchos temas inconclusos. Actualmente Vélez tiene un plantel nutrido en cantidad de jugadores (se trajeron demasiado jugadores en calidad de refuerzos, algo no usual en nuestro querido club) y debe verificar que hacer o no con aquellos jugadores que estén fuera del club, como también así cual será el futuro de los que integran actualmente el plantel profesional. Más allá de esto, creo que hay algo que es vital, y es el objetivo que debe tener Vélez para el 2008: una buena campaña, no espectacular ni tampoco horrible (alrededor de 25 o 30 puntos) que provea al equipo de la solidez y el buen funcionamiento necesario como para apuntar más alto, y que termine de consolidar a los jugadores más jóvenes, de talento indudable, pero de temple bastante débil. Vélez necesita encontrar el EQUIPO, necesita encontrar la firmeza defensiva, la solidez en el medio, y la eficacia adelante. Necesita volver a ordenarse, a poner la heladera en la cocina, y el inodoro en el baño. Necesita evitar los experimentos innecesarios dentro del campo de juego, y volver a los planteos más básicos, aquellos que los jugadores conocen y a los cuales están acostumbrados. Necesita que los que entren a la cancha estén convencidos de lo que van a llevar a cabo, y convencidos de que pueden hacerlo. Pero por sobre todas las cosas, Vélez necesita volver a ser lo que fue Vélez hasta el 2005: un club que apostaba a las Inferiores. Es cierto, hay puestos que no se cubren así como así (el lateral derecho, el central de experiencia, y sobre todo, el 5 que organice) pero hay que tratar de traer lo justo y necesario, de jerarquía y calidad (evitar el “traer por traer” utilizado hasta ahora) y volver a las raíces. Si a Vélez le sirvió, ¿para qué cambiar? Si no intentamos mirar más allá de donde podemos, y asentamos los pies en la tierra, es muy probable que volvamos a ver ese club exitoso que supimos forjar, entre todos, en los años 90. Sin embargo, si sentimos que, sin importar quienes sean los jugadores o el cuerpo técnico (incluso la dirigencia) no salir campeón o pelear entre los 3 primeros es un fracaso, evidentemente el futuro se avecina negro.
jueves, diciembre 27, 2007
Objetivos 2008
sábado, diciembre 22, 2007
REFUERZOS (un tema inagotable)
Alguien dijo alguna vez que "un buen ataque es la mejor defensa": claro que eso se podía aplicar en el fútbol de hace más de 30 años en el que sobraban delanteros de lujo, habilidosos y goleadores. Hoy en día, es exactamente al revés, en un fútbol mezquino donde no abundan esa clase de jugadores, lo que precisás es una defensa firme y consolidada a la que cualquier matungo de ocasión no la pueda pasar así nomás y llegar así a la dichosa instancia del gol.
Y nosotros (Vélez) en lugar de fortalecer uno de los puntos más flojos del equipo (por funcionamiento reciente, no por nombres) e ir a buscar un central con experiencia, personalidad y voz de mando para organizar nuestra defensa, como puede ser el caso de Raldes o el paraguayo Cáceres por tirar algunos nombres, seguimos pensando en chicos más o menos habilidosos o maduritos pero del montón. No aprendemos más.
Parecería que en la tesorería del club tienen un cupo abierto para despilfarrar guita al pedo.
A Tocalli le va costar bastante sacarse la metodología de la selección juvenil, donde podía pedir los jugadores que se le diera la gana (siempre juveniles, claro). Todavía tiene que tomar conciencia que ahora está en un club y se la tiene que bancar con lo que hay, más un par de refuerzos que realmente aporten experiencia y buen fútbol, o sea, medianamente bien elegidos.
Es archisabido que en nuestro entrañable deporte de la nº 5, tenés que tener una buena defensa si pretendés que el equipo juegue con más confianza y pueda generar fútbol de la mitad de cancha para arriba, sin que los mediocampistas y delanteros tengan que pensar que si pierden una pelota en ataque nos asegura medio gol en contra (por no decir entero).
La constancia y solidez de una defensa te asegura una buena parte de cada cotejo y si el técnico de turno no apunta a esa consolidación, al traer jugadores de igual o menor nivel que los nuestros solamente asegura un cambio de figuritas por otras repetidas.
Espero que nuestro cuerpo técnico (y también dirigentes), levanten un poco la puntería. Caso contrario seguiremos sufriendo como en la nefasta época La Zorra (en italiano: La Volpe).
Un abrazo fortinero.
jueves, diciembre 20, 2007
Un asunto central

lunes, diciembre 17, 2007
2007 - Un año en que nos pasó de todo (2do semestre)

Viene el receso, se opta por respaldar a LaVolpe y renovar el plantel, se van muchos jugadores, con la venta de Mauro, en 20 millones de euros, decisión a mi criterio apresurada, pero los millones tentaban a cualquiera y los dirigentes optaron por la venta. Desprendimiento de Lucas, Pellegrino (si bien se fue después, se lo colgó) Moreno y Fabianesi, Papa, Ereros, Robles, etc, etc. En compensación se trajeron jugadores de poco valor económico, algunos de los cuales resultaron buenos y otros no tanto. A saber Zapata, a mi entender la mejor compra; Toti Rios, buena compra; Nuñez, aún no sabemos quien es; Lima, aceptable; Montoya, un arquero que aún no demostró mucho; Silva el 9 tan pedido, que recién ingresó en la cuarta fecha. Sumados a Balvorín y Mendez del primer semestre, se armaba un Velez renovado, con jugadores “leales” a La Volpe, lo que seguramente nos aseguraría el éxito (decían muchos).
Eso lamentablemente no sucedió, la cosa no pasaba por lealtades de jugadores, sino por el DT. El problema pasaba justamente por el DT, el conductor, el capitán del barco, no tenía claridad ni la brújula, tampoco su rumbo.
El segundo semestre comenzó con menos emociones. Ganamos ante Colón, lastimosamente, 1-0 y luego victoria a Olimpo, en la cual vimos la nuevas figuras en nuestro estadio, pero en seguida nomás derrota con Banfield 0-1 y comienzo de otro hecho histórico, las “no victorias” de visitante. Pocos recordamos una campaña tan floja del equipo en condición de visitante, perdiendo con todos los rivales disputados, chicos, grandes, ascendidos, etc, con la excepción de Central – último del torneo- y del muy mal partido inicial frente a Colón, y el empate reciente frente a Independiente.
Este semestre tuvo la desaparición destacada de Escudero, ausente en la mayor parte de los partidos por una lesión reiterada. Esa ausencia fue importante para el rendimiento de un equipo que no logró jamás amalgamarse, superar los problemas defensivos y tener solidez en el ataque. El goleador del semestre fue Balvorín con 5 goles, algo demasiado pobre para un equipo con serias aspiraciones a campeón.
Como único hecho positivo y que nos sacó una sonrisa, fue la nueva victoria en nuestro estadio ante San Lorenzo, en la fecha de conmemoración del título que ellos nunca tendrán. Un 2-0 lindo, gozoso, que los dejó muy calentitos a ellos y muy felices a nosotros. Con esa excepción, nada bueno para destacar, lamentablemente nada. Nuevamente derrotas humillantes y dolorosas con Boca 0-4 y River 0-5, papelones denigrantes ante equipos que sabemos hoy por hoy no son superiores a Velez , pero que encontraron un Velez temoroso, perdido, y con planteos tácticos pésimos, siendo responsabilidad fundamental de esas derrotas, nuestro ex DT Ricardo LaVolpe.
También faltó suerte en algunos cotejos y lo reconozco: San Martín de San Juan, le hace dos goles en los dos minutos finales; Racing, en un barrial imposible de jugar, convierte sobre la hora, y demás partidos que no debieron haber terminado en derrota, y que Velez, aún mal y todo, debió haber peleado este torneo un poquito más.
La salida del DT fue justa y lógica, todos la pedíamos y la bronca de las derrotas con Boca y River nos ponen mal, realmente no hacen sentir muy mal y esos partidos precipitaron las cosas negativas más importantes en el año para Velez.
El DT elegido, me da esperanzas para el futuro, ya que se trata de un multicampeón mundial juvenil, un tipo con ideas claras, con buen manejo de los juveniles y sus mañas, con buen conocimiento y roce mundial y con sentimiento velezano, lo cual es fundamental. Me cayeron muy bien sus palabras, de “no dirigiría otro club en Argentina que no fuera Velez”, esas cosas son importantes, y valorables, más en un fútbol tan mercantilizado, y donde hemos sufrido feas traiciones en otras épocas.
Espero el año 2008, traiga algún campeonato y clasificación a las Copas de los proximos años, y sobre todo victorias que nos enorgullezcan contra los equipos que nunca queremos perder.
viernes, diciembre 14, 2007
Novedades en la web
Por otro lado, Vélez Cerebral ya dispone de una nueva URL de acceso. En las próximas horas ya vas a poder visitarnos entrando desde:
Recién ingresado

Renunció Roberto Jiménez
jueves, diciembre 13, 2007
3 Cortitas

martes, diciembre 11, 2007
Llamado a la solidaridad: se buscan donante de corazón

domingo, diciembre 09, 2007
Espejito, espejito... - Vélez 1-2 Huracán

viernes, diciembre 07, 2007
Hay equipo
Este viernes 7 de diciembre, desde las 19 horas, fue presentado Hugo Tocalli como nuevo entrenador de Vélez Sársfield. La presentación se realizó en el salón de Presidencia, en el 2º piso de la sede.
Hoy no va a ser un día cualquiera para Vélez. Hoy comenzó un nuevo ciclo. Si bien el DT seguirá siendo Pedro Larraquy hasta que termine el campeonato –queda un partido-, Hugo Tocalli ya pasó por la Villa Olímpica para ver a sus futuros dirigidos y, además, fue presentado en el club como el reemplazante de Ricardo La Volpe.
El entrenamiento matutino del fortín tuvo una novedad, la presencia del ex entrenador del seleccionado sub-20 y futuro DT velezano. Tocalli recorrió las instalaciones y observó al plantel, sin perder de vista los posibles refuerzos. "Acá hay un plantel muy rico futbolísticamente. Hay que terminar de consolidar a algunos jugadores, pero es lo que vamos a tratar de alcanzar. También hay que ver que en algunas líneas faltan jugadores. Está faltando un defensor porque en el plantel hay solo cinco, entonces por ahí vamos a buscar. Un delantero que juegue por afuera también vamos a pensar. Igualmente no es tanta la urgencia", aseguró esta mañana.
Otro de los temas sobre los que habló fue su inexperiencia en el torneo de Primera División. Sin embargo, eso no es una preocupación para él. "Que no haya dirigido en Primera no es un problema, cuando vas a dirigir una selección sub 20 tenés a todos los jugadores que ya son profesionales con dos o tres años de primera. El trato, el respeto y la entrega de los jugadores tiene que ser igual al que uno viene recibiendo siempre", explicó.
Por último, al preguntarle sobre la necesidad de resultados positivos, el flamante DT admitió: “Yo sé que los resultados en primera te exigen hasta el día de ayer y que no se puede pensar como en los Juveniles a largo plazo, lo voy a encarar de esa forma”.
miércoles, diciembre 05, 2007
2007 - Un año en que nos pasó de todo (1er semestre)

El año comenzó con esperanzas renovadas, luego de la bronca sufrida al final del 2006 (con la gran traición de Russo) un aire fresco y renovado llegaba a Liniers. El nuevo DT era Ricardo Lavolpe, un tipo sobre el que muchos, entre los que me incluyo, pensamos que su sinceridad, honestidad y conocimiento del fútbol, eran buenos requisitos para dirigir Velez Sarsfield. Además, tenía una trayectoria en la selección mexicana, que, en hipótesis, auguraba una buena temporada
La historia comienza el 30-01, jugando con Danubio, en nuestro estadio. Todo fue emoción, el equipo jugó bien, se presentaron algunas caras nuevas (Balvorín y Méndez) y todo funcionó bien. 3-0 y con ilusiones intactas. Recordábamos a Russo, nos reíamos de él…
Luego, con el correr de la Libertadores, el equipo fue alcanzando un buen nivel y sin ser exquisito como en la Libertadores del 2006, clasificamos primeros, sufriendo un poco con Emelec en el último partido.
En el campeonato las cosas transcurrían en un nivel medio: empezando bien las primeras fechas, Newells 2-0 y Racing 2-2, pero con las derrotas con Argentinos y Arsenal, sorpresivas. Ahí empezaron los llamados de atención.
En la 9ª fecha, llega Boca, el partido más esperado. Corralito a Russo de protección, insultos y demás. El equipo no estuvo a la altura de las circunstancias y en un partido clave, desde lo anímico fundamentalmente, cae derrotado 3-1. Dolió y mucho. Ya los conceptos de Lavolpe no se transmitían de igual forma y las peleas con algunos referentes se hicieron más visibles. Castromán, las salidas intempestivas de Mauro, los errores de Pellegrino, las salidas de atrás, las locuras de Sessa, todo se empezaba a notar… Las gesticulaciones a los errores se hacían visibles y el clima ya no era el del principio…
En el campeonato se suceden varias derrotas y quedamos afuera de la pelea, pero en la Copa manteníamos inmutable la ilusión, hasta que nuevamente Boca, ese archienemigo número 1 que últimamente nos trae solo desilusión, se volvió a cruzar en nuestro camino. Apelando a la “avivada” y calculadora mediante, convierten 7 goles y debemos enfrentarnos.
Visitamos la Boca, con lo que para Velez siempre significa eso, y sale todo de la manera más terrible que podíamos haber pensado. Suceden las cosas extrañas de siempre, pero ésta vez ese partido tiene un ÚNICO y gran protagonista. Gastón Sessa, aquel recordado arquero del campeonato 2004, aquel que nos amargó aquel año con sus “manos enmantecadas” nos volvió a amargar con su locura, su estupidez irracional. Es inútil reseñar lo que ya todos sabemos. Fue su último partido y se despidió de la peor manera posible. Fue 0-3. Dolió, caló hondo en nuestros corazones. El orgullo y amor propio velezano de hinchas, dirigentes y jugadores, había sido herido. Faltó la del final de Castromán que hubiera cambiado la historia; no entró por poquito.
La revancha era especial, había que si o si, demostrar que la historia existe, que Velez fue campeón del mundo y no era posible dilapidar el prestigio y menos en nuestro querido Fortín. En la previa, como presagiando lo que venía, el San Lorenzo puntero cae en Liniers, 2-0, con solidez y solvencia futbolística.
Vienen a Liniers. Muy confiado Boca, pero Velez lo avasalla, se lo lleva por delante; convierte Mauro, delirio, pensamos que se podía dar vuelta la historia. Aquí, hay que ser justos: la suerte, tan nombrada por Lavolpe, no ayudó y Boca en un llegada aislada convierte ayudado por Bustos que pega en la cabeza. 1-1 gol de visitante, complicado. Velez remó y remó, Mauro otra vez y Ocampo después. Terminó Boca, asustado, preguntándose como aquel equipo era éste equipo. Orgullo salvado, recompuesto, pero eliminación de la Copa dolorosa, igualmente. El transcurrir de los hechos en la Copa agregaría más frustración aún.
Siguió Estudiantes, ultimo campeón del momento 1-1. Semana infernal, del mejor futbol del semestre, pero ya no quedaba vida en nada por disputar. Nos quedó la anécdota casi sobre el final del torneo de haber triunfado el clasiquito barrial con Chicago, hecho menor, por el nivel del rival, pero siempre nos da una sonrisa, dentro de tanta pálida.
Las peleas se sucedieron, Mauro, un virtuosísimo niño rebelde, no logra ser encausado por Lavolpe. Lucas, un histórico, rebelde también, sufre peleas. Pellegrino tiene su peor performance desde que está en Velez. O sea: todo mal. El semestre termina muy mal, con derrota 3-2 con River, previo empate con Lanús 1-1 y la no clasificación a la Copa Sudamericana ni Libertadores 2008.. Hecho histórico en muchos años, de clasificación continua a alguna de esas dos copas. Frustración importante de Lavolpe que se debió haber tenido más en cuenta.
Hecho por Dario Consiglieri.
lunes, diciembre 03, 2007
Independiente 1 - Velez 1
