Mostrando las entradas con la etiqueta Independiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Independiente. Mostrar todas las entradas

domingo, agosto 10, 2008

Vélez 0 - Independiente 0: Empate con sabor a nada


Finalmente, había llegado el día: volvía el fútbol al José Amalfitani, volvía Vélez. Con un equipo renovado, con refuerzos, con pibes y hombres de la casa, con la hinchada, con todo esto, el Fortín empezaba un nuevo campeonato, con la posterior ilusión que siempre acompaña al hincha velezano. Del otro lado se presentaba el difícil y glamoroso equipo del "Bichi" Borghi, tan ponderado por la prensa debido a su buena actuación ante Estudiantes por la Sudamericana entre semana, y por su, teóricamente, actitud ofensiva. Dos estilos diferentes se enfrentaban: de un lado la garra, el meter y meter, y el no dar una pelota por perdida, y del otro el buen pie. Sin embargo, ninguno pudo imponerse, y en una fresca noche de agosto, el partido terminó igualado en cero.

Como ya los tenemos acostumbrados, no creemos necesario hacer un resumen del partido, pero sí comentar algunos hecho puntuales de cómo jugó Vélez. Tocalli dispuso un 4-4-2 clásico, con la premisa de lograr constituir sendos tándems por ambas bandas (Díaz - Cabrera, Papa - Zapata) y entrar al arco rival fundamentalmente por afuera, y específicamente mediante el recurso del centro para los dos grandotes de arriba. Si somos objetivos, Vélez jugó a lo que quería Tocalli. Sin embargo, el juicio de valor que se plantea sobre esta disposición táctica y esta forma de ver el juego que quiere Tocalli es si surtirá efecto en reiteradas ocasiones. Ayer, por lo menos, Vélez no tuvo punch en la ofensiva, exceptuando los minutos finales, con más espacios, más cansancio y sobre todo la presencia de Cristaldo, que desniveló claramente por el sector derecho. Ayer Vélez jugó lisa y llanamente a "tirar centros" sin jugar tanto al pelotazo, un mal recurrente en el pasado Clausura. Esta vez, intentó generar juego asociado por los costados y llegar al fondo para poder tirar un centro que pudiesen conectar alguno de los dos delanteros (de floja actuación ambos). ¿Esta es la forma de jugar que le gusta al hincha velezano? Seguro que no, pero como dice el dicho, "es lo que hay".
En cuanto al primer tiempo, hay que decir que fueron realmente notables las actuaciones de Papa por el sector izquierdo, Tobio en la zaga central, y Cabrera por el sector derecho. En el caso del ex Central, siempre manejó la pelota con criterio, no la revoleó, no se mostró nervioso, cuando tuvo que saltar, saltó con ganas y ganó el 90% de las veces arriba, y como yapa, era un arma en la ofensiva importante. En cuanto al juvenil central Tobio, vale destacar una vez más la personalidad y la experiencia que parecería tener un pibe con menos de 20 partidos en Primera. No se pone nunca nervioso, cuando tiene que jugar juega, y cuando la tiene que revolear, la revolea. Y por último, la actuación de Cabrera, quién fue un tractorcito en el primer tiempo, yendo y viniendo, y desnivelando sobre todo en el sector ofensivo, tocando y yendo a buscar, y metiendo punzantes centros. En otro orden de cosas, Cubero y Somoza lograron generar un buen circuito en el medio, cortando la mayoría de los intentos del rival. Sin embargo, hay que decir que Somoza quedó muy mal parado en varias ocasiones, luego de que, por falta de timming tal vez, saliera a cortar demasiado arriba, y quedara desacomodado para volver a ocupar su posición. A su vez, el ex Villarreal, a mi gusto, intentó jugar demasiado con la pelota en los pies, y cumplir una función de armador de juego que no es natural en él. Por parte del "Poroto", hizo lo que se le pidió: siguió a Montenegro a todos lados, no lo dejó darse vuelta, lo molestó, y cuando recuperaba la bocha, la entregaba rápido y simple.

La actuación general de Vélez en ese primer tiempo fue buena, sin ser avasallante. Los intentos más claros vinieron por la derecha con Cabrera, y por la izquierda con Papa. Sin embargo, a mi entender hay 2 jugadores que limitaron muchísimo al Fortín: Zapata y Silva. Uno por carente de emociones, y el otro sencillamente por falta de recursos técnicos, pararon al equipo en cada intento ofensivo, y complicaron la definición de las jugadas. Hay que hacer urgente algo con el ex River, que no se compromete con ningún jugador rival, y no marca ni juega. Es grave que en Vélez se sigan poniendo jugadores de titulares solo por haber puesto plata en ellos.

En el segundo tiempo, Vélez se quedó un poco (también lo hizo Independiente) y le costó en los primeros minutos llegar más al arco rival. Sin embargo, con el transcurso del periodo, Vélez se fue llevando por delante al Rojo, y prácticamente el visitante no tuvo la pelota en todos los segundos 45 minutos. Fue vital la entrada de Cristaldo, para abrir la cancha y para aportarle frescura al equipo. No así la entrada de Ocampo, que no desniveló, perdió en la mayoría de las que tuvo, y sigue demostrando un estado físico deplorable. Si bien se intentó por todos lados, nunca se lo hizo con claridad, y por eso Vélez no pudo convertir.


En líneas generales, el equipo no jugó mal, pero para ser más excactos, habría que dividir el partido en 2 para el Fortín: en la parte ofensiva, y en la parte defensiva. En la parte ofensiva, Vélez sacó un reprobado, ya que más que alguna de López o alguna de Zapata, no se llegó en forma clara al arco rival. En la parte defensiva, Vélez, salvo en el segundo tiempo luego del mal cambio sacando a Díaz y moviendo a Cubero al lateral (y dejando de esta manera libre a Montenegro) hizo un partido bueno. No dejó lucirse al rival, y metió cuando había que meter.
En síntesis, esperemos que Vélez elabore un poco más las jugadas en ataque, que se labure en la semana, que se intenten cosas nuevas y que no se limite todo a un cabezazo salvador o un rebote milagroso.

Para destacar:
lo mal que hizo Tocalli los cambios. Por un lado, sacó al pibe Díaz (de no muy buena labor, es cierto) y puso a Ocampo, mandando así a Cubero a cumplir el rol de lateral derecho. Al hacer esto, tiró por la borda el buen laburo que había hecho el Poroto conteniendo a Montenegro y no dejándolo armar juego, estándole encima. Por unos 10 o 15 minutos, el jugador de Independiente quedó libre y podría haber armado desastres. Todo un error táctico de Huguito. Por otro lado, sacó a los jugadores que no tenía que sacar (Cabrera y López) y no sacó a los que sí tenía que sacar (Zapata - Silva). ¿Miedo? Tal vez. Lo cierto es que el pibe Bella es ZURDO y necesita jugar por el costado izquierdo como lo hizo en el final del partido, con Vélez ya jugado. Cuando se hacen los cambios condicionados desde arriba, es complicado...