
Si uno ve los resúmenes televisivos que se hacen sobre el fútbol argentino, hay una imagen que se vuelve recurrente, sea el canal que sea: el predominio de imágenes de los denominados "grandes", y pequeños compactos de los equipos con menos importancia a nivel marketinero (que, vale aclarar, no son chicos precisamente). Esto es un flagelo que vienen sufriendo los menos poderosos desde que la TV se convirtió en el medio masivo de comunicación más importante. Sin embargo, esto se potencia más con la figura de Vélez Sarsfield; como hinchas en serio del club de nuestros amores, el querido Fortín, sabemos que cada vez que llega el domingo a las 22.00 hs y aparece "Fútbol de Primera" en la pantalla, no vamos a ver casi nada del conjunto velezano. A lo sumo un compacto de 3 minutos con los goles que se hayan sucedido en el partido. ¿Por qué? Porque esos minutos que no tiene Vélez seguramente se los den a el equipo que se esté inflando en ese momento (Boca, River, Independiente, hasta Estudiantes de LP). El único programa que amenazó con cambiar esto (y lo hizo por un tiempo, hasta que se hizo masivo) fue el famoso "Paso a Paso", por TyC. Pero lo bueno dura poco, dice un proverbio, y no deja de ser cierto. Desde que este resumen de la fecha se convirtió en un programa importante, es usual ver que a Vélez lo pasan en los primeros 10 minutos (esos que nadie llega a agarrar por estar haciendo otra cosa, y que son poco importantes) y muy poquito tiempo; con suerte hacen alguna nota de color con Lavolpe, que es el personaje más marketinero del club.
Si buscamos razones a la poca importancia que le da el periodismo deportivo argentino a la figura del Club Atlético Vélez Sarsfield sabemos que la primera que aparece es Raúl Gámez. Yo sinceramente aborrezco las internas políticas que se dan en los clubes a la hora de las elecciones, y tampoco me gusta ser un extremista que alaba a uno, y dice barbaridades del otro. Sin embargo, pienso que probablemente la figura del "Pistola" pueda haber sido perjudicial para el Club, debido a su público enfrentamiento con Grondona. Más allá de esto, yo estoy orgulloso de tener al único dirigente que se opone al monopolio que genera el Don Julio. Pero no es una única razón ni la más importante. Esa razón responde a cuestiones económicas: Vélez no es negocio. Para nadie. No lo es para la televisión o para los diarios, entonces: ¿para qué darle un espacio? Si se trata de títulos y de importancia a nivel internacional, nuestro querido club de Liniers debería ser más importante, pero en Argentina es imposible. Vélez es considerado "chico" gracias a la influencia de TyC, Grondona, Ávila en su momento y compañía, a eso no hay con qué darle. Hay una sola cosa que nos queda a los hinchas por hacer para tratar de cambiar esto, y es dar nuestra opinión. Sea donde sea. Desde un pequeño programa de radio partidario, hasta un humilde blog como este. Desde la página oficial, hasta las miles de páginas no oficiales que existen sobre Vélez. Hacernos escuchar. Alzar la voz. De lo contrario, vamos a asumir constantemente el rol menor que nos intentan dar "desde arriba", y vamos a darle el gusto a aquellos que nos tildan con el famoso "equipo chico".