martes, junio 29, 2010

Mercado de pases re-re-reloaded (29/06/2010)


Ante todo, vamos a las novedades más importantes en cuanto a partidas:

1) El último 8. Finalmente, y como se estaba especulando, Nicolás Cabrera abandonó la Institución para sumarse a las filas de Independiente, a cambio de una deuda que el club mantenía con él, según informa el Sitio Oficial. Esto da lugar a múltiples especulaciones sobre todo al tema referido a no recibir dinero por su alejamiento, pero no justamente a si es correcta o no la partida, algo descontado por todos.

2) López platense. Mañana se estaría presentando a Hernan Rodrigo Lopez Mora en el club Estudiantes de La Plata, que partió de Vélez a cambio de U$S 750.000 y un monto perdonado de una deuda que el club mantenía con él. Era un ciclo cumplido y es lógico que se aleje. Ahora bien: ¿otro jugador más con deudas? ¿De qué magnitud son las deudas que se mantienen con el plantel? Falta un poco de precisión en la Comisión Directiva velezana...

En cuanto a los refuerzos, Gareca habló esta tarde y dijo lo siguiente:

* En estos momentos Vélez ha reducido su plantel y a partir de ahí se verá la posibilidad de venta y a partir de eso, vendrá algún jugador.

* Al margen de la Copa, Vélez ha hecho un gran esfuerzo para retener un gran plantel; después es un presupuesto importante y se necesitaba achicar el plantel. Ojo, pero sin desarmar. Vélez tiene un equipo muy competitivo así como está, con la posibilidad de que puedan llegar algunos jugadores.

* (Respecto a los actuales delanteros: Silva, Cristaldo, Martínez) Yo creo que Vélez se quedará ahí. Tenemos a Cristaldo, Silva y Martinez que necesitan tener una continuidad, más minutos como me lo manifestó la dirigencia. Yo lo veo bien, más el aporte de algún juvenil. Vélez es un club muy exigente y se necesitan pelear cosas muy importantes y estamos siendo observados ya que ninguno somos imprescindibles dentro del plantel. Es una resolución que creo acertada y vamos a presentar un equipo altamente competitivo. Estoy muy bien en Vélez y quiero terminar mi contrato de la mejor manera, disfrutando lo máximo que pueda porque uno nunca sabe cuándo es el momento de partir o de estar en una institución tan grande como Vélez. Yo le agradezco a todos los jugadores que están y han estado con nosotros porque nos han dado grandes satisfacciones desde todo punto de vista, se ha peleado todo lo que se ha jugado; pero el camino de cada uno continúa y nosotros estamos armando nuevamente un equipo muy competitivo.

* No va a venir cantidad, lo que yo quiero es calidad. Que el que se ponga la camiseta de Vélez sea reconocido por todos; y si no lo llega a ser tanto, que en el momento que se presente dentro del campo de juego sea del agrado de la gente y reconocida por el hincha de Vélez.

sábado, junio 26, 2010

Mercado de pases re-reloaded (26/04/2010)


DESVINCULACIONES

Durante el día viernes rescindieron sus vinculos con el Club Atlético Vélez Sarsfield los jugadores Carlos Soto, Emmanuel Fernandes Francou y el juvenil Pablo Despósito. De esta forma, estos tres jugadores finalizaron su contrato de común acuerdo con el club. El último que apague la luz...

jueves, junio 24, 2010

Mercado de pases reloaded (24/06/2010)


1) Arrivederci Torsi.
El defensor central Marco Torsiglieri fue presentado ya con la casaca del Sporting de Lisboa. La operación se realizó en la suma de 4 millones doscientos mil dólares, correspondiéndole también a Vélez el 10% de una futura venta.

2) El frío llegó a Cabral.
El volante de Vélez Sarsfield, Ariel Cabral, acordaría su pase a préstamo al Legia Warszawa de Polonia por un año por 150.000 dólares limpios para la institución y con una opción de compra de 2.000.000 de dólares. El jugador estaría viajando la semana próxima.

martes, junio 22, 2010

Mercado de pases

Dos novedades para el mismo día:

1) Se fue Velázquez. El "Bebu" pasó a préstamo a Newells Old Boys de Rosario, por un año sin cargo y con una opción de compra fijada en dos millones de dólares, por el 50%. Bien por los dirigentes que, tomando en cuenta casos como el de Coria, suben la opción. Mejor todavía para Leandro que tal vez pueda desplegar todo su fútbol con Sensini, algo que no pudo hacer del todo en Vélez (no por falta de oportunidades).

2) Se irá Torsiglieri. Marco Torsiglieri viajará mañana miércoles rumbo a Portugal para realizarse la revisión médica en el Sporting Lisboa, club que aceptó las condiciones de pago impuestas por Vélez. De superar estos detalles, el acuerdo entre clubes se cerraría el fin de semana. A mi entender, un gran desperdicio la venta de este jugador (seguramente motivada por su intención de emigrar a Europa, ya que se hizo en virtud de la famosa cláusula europea "de rescisión"). Vale aclarar ante posibles reclamos del hincha, que el valor de esta cláusula es proporcional al sueldo que recibe el jugador. Es decir, no se pueden poner cláusulas messianas (?) solo por gusto; para hacer esto, se le debe pagar una millonada al jugador. Una lástima, era el sucesor perfecto de Otamendi. Ahora tendremos que salir a buscar un central sin haber podido disfrutar de Marco.

martes, junio 08, 2010

2da visión semestral: Chau sueño, chau semestre


¿Cómo empezar a analizar un semestre en el que esperabas la gloria y terminaste en Devoto? Desde que se obtuvo el Clausura 2009 en la cabeza del hincha velezano sólo entraba una cosa, ganar la Copa Libertadores, aquella que se logró alzar allá por 1994 y que después siempre nos fue esquiva, y qué mejor que volver a la cima del continente en el año del centenario del Club.

Desde la caravana del 1ro de Enero de este año se bajó un solo mensaje, “este es el año en que Vélez vuelve a ser campeón de América”. La dirigencia hizo un esfuerzo económico enorme, de esos que un club como Vélez luego sufre, para mantener un grupo de jugadores que serían los encargados de hacer historia. Se conformó un plantel extenso, preparado para la doble competencia, que ya había hecho experiencia en la Copa Sudamericana 2009.

El primer partido de Vélez, contra Colón de local, sirve para graficar lo que fue el semestre del equipo de Liniers: un empate 1-1 contra el equipo suplente sabalero, que por esa época sabía a qué jugaba. Vélez por su parte mostró algo que lo iba a perseguir durante torneo y copa: posesión hartante de la pelota pero la incapacidad de hacer daño con la misma. Este partido también trajo la mejor noticia del semestre, consistente en que Silva seguía en el nivel que alcanzó en Banfield y lo demostraba marcando en su re-debut con la “V azulada”. Luego vinieron dos victorias por el torneo local, 3-0 a Arsenal en Sarandí (gran partido de Moralez y López) y 2-1 contra Gimnasia (ya con el equipo alternativo).

Llegó el debut copero, de local y contra el cuco del grupo, Cruzeiro, pero es difícil analizar un partido donde el visitante sale a pegar y no a jugar al fútbol. El equipo de Belo Horizonte se quedó con uno menos apenas empezado el partido, seguido del gol de Silva tras un centro exquisito de Cabrera (¿el único del semestre?). Cerca de los 25 minutos el equipo brasileño perdió otro jugador, 1-0 y 11 contra 9 el partido ya no era partido, pero Vélez tenía que estirar la diferencia, asegurar el encuentro y no supo hacerlo casi hasta el final del mismo. Toda una señal: a este equipo le cuesta muchísimo cerrar los partidos.

Estos mismos jugadores, los “titulares”, fueron a jugar contra San Lorenzo, y no jugaron a nada, en 90 minutos no se les cayó una idea. ¿Debieron haber ganado el partido? Seguramente sí, pero no por mérito propio sino por lo endeble del rival. Acá se empezó a evidenciar otro de los grandes problemas de este equipo. El doble 9, López y Silva, Silva y López. Nunca entendieron como complementarse, era común verlos superponiéndose en situaciones de ataque del equipo, uno ya empezaba a preguntarse si no era mejor que jugara Juan Manuel Martínez de entrada, sobre todo porque el “burrito” cada vez que ingresaba se mostraba desequilibrante y gracias a él el equipo tenía más ocasiones de gol. Él mismo fue el encargado de liderar al equipo alternativo en la que fue seguramente una de las mejores victorias en el torneo, 3-0 y baile (en el segundo tiempo) al “Rojo”. Martínez abrió el partido al final de la etapa inicial, y pidió titularidad en el “primer” equipo.


A partir de este partido y sacando la victoria como visitante por Copa ante el paupérrimo Deportivo Italia, el equipo y varias de sus individualidades entraron en un declive notorio. Domínguez, Papa, López, Somoza, ya no eran lo que supieron ser, y acá entra a jugar el técnico. Ricardo Gareca eligió mantenerlos en el equipo titular, cuando tenía en el “suplente” un Torsiglieri enorme, un Martínez encendidísimo y un Razzotti que (a pesar de no ser del gusto de quien escribe) demostró que ser el 5 de Vélez no le queda grande. Por supuesto que la decisión de Gareca es objetable, pero él habrá tenido sus razones para bancar a ese equipo, a esos jugadores, quizá esperando que se despierten y vuelvan a ser el equipo de 2009. “Morir con la de uno” le dicen, es muy común en el mundo futbolero.

Más allá del bajón y tras un baile en Belo Horizonte que este equipo nunca había recibido, Vélez ganó el grupo y le tocó en ¿suerte? jugar en los octavos de final contra las Chivas de Guadalajara, equipo que estaba totalmente disminuido, con 5 jugadores en la Selección Mexicana, 4 lesionados y Omar Bravo con problemas personales. Pero hasta ahí llegó mi amor, dijo doña Libertadores, en la que habrá sido la serie mas injusta de esta edición de la Copa, Vélez cayó 0-3 en el Jalisco. Algunos errores (segundo y tercer gol incluidos), hicieron que el panorama se ennegreciera totalmente y que para la revancha sólo quedara buscar la épica. Esa noche en Liniers hubo un solo equipo en la cancha, o mejor dicho, un equipo y el arquero del otro. Vélez, no jugando bien pero con una gran entrega por parte de sus jugadores (excepto Zapata) creó infinitas situaciones de gol, pero sólo convirtió 2 y eso fue el adiós. Chau sueño, chau semestre.

Después de lo acontecido durante esos 4 meses, ¿se puede juzgar como un fracaso la primera mitad del año? Quien acá escribe cree que sí, pese a la dureza de la palabra “fracaso”, eso es lo que sucedió: Vélez se planteó un objetivo y no lo consiguió. Obviamente que ganar la Copa no es fácil, pero la forma en que se perdió, en Octavos y contra los suplentes de un equipo mexicano, dan un marco de fracaso ineludible. El premio consuelo fue la clasificación a la Copa Sudamericana, entramos por la ventana y gracias a la ayuda de un hijo (teléfono, Rojo) pero es lo que hay. Ahora se viene el parate por el Mundial, hay casi 2 meses para que los dirigentes, Bassedas y Gareca se sienten y diagramen cómo se va a encarar el segundo semestre. Veremos quién se queda y quién se va, veremos si llega algún refuerzo (un 8 por el amor de Dios) y esperaremos el mes de Agosto, cuando podamos volver a ver a nuestro Vélez jugando otra vez, Copa y Campeonato. Tal vez y con la suerte que nos faltó en este primer semestre, veamos a Vélez campeón una vez más.

Hecho por: Martin Corrales

martes, junio 01, 2010


Qué difícil es resumir en un texto todos los sentimientos que vivimos los fortineros en lo que fue el primer semestre del año Centenario. Seis meses que comenzaron con la euforia y la alegría de saber que cumplimos cien años a pura pasión, que tuvo la ilusión de la Copa y que terminó tan triste. ¿Cómo explicar que aquello que parecía tan cercano, hoy por hoy esté tan lejos?

Empecemos por el principio, dice un conocido refrán, y esta no es la excepción. Esta experiencia hermosa que significa llegar a los cien años de vida empezó con la recordada Caravana por Rivadavia, hacia el “Teatro Colón de los Estadios Argentinos”. Una caminata emocionante que juntó a toda la familia, a todos los amigos y que tuvo momentos inolvidables, como aquel viejito en la ventana con su camiseta ya muy antigua, llorando y gritando por el Fortín, con los hinchas reconociendo su vigencia. Una caravana que se planeó desde hacía mucho tiempo y que terminó reuniendo a miles de almas fortineras en nuestro templo del fútbol: el José Amalfitani. A puro festejo, a pura familia.

En el comienzo de este año pasaban cosas como la duda sobre la continuidad de Silva en Vélez, las convocatorias de Razzotti, Cristaldo y Díaz (¡) a la Selección y la aparición de la nueva indumentaria. Empezábamos el torneo con un empate con sabor amargo pero después remontábamos con 3 victorias al hilo (una el debut ante Cruzeiro, por la Copa). Acá empezaba a tomar forma el sueño del campeonato local con los chicos y la Copa con los grandes. Pensamos que se podía. Y esto se reforzó con el baile ante el Rojo (con suplentes) y una nueva victoria en la Libertadores. Pero de repente nos fuimos desinflando en el torneo: algunos magros empates, la derrota con Argentinos y la gran performance en la Copa dejaron de lado cualquier ilusión local. Todo a la Copa, se dijo. La consecuencia: catarata de derrotas en el Clausura y concentración para lograr el pasaje a octavos. Y se vino Chivas. Momento doloroso en la ida con un resultado injusto pero categórico y una vuelta que quiso ser pero no fue. Afuera de la Copa y afuera del Torneo. Fin de la ilusión.

Ante este panorama tan crudo que reflejan los números no fue un buen semestre. Demasiadas ilusiones para tan poca realidad. Demasiados esfuerzos económicos en retener a un plantel que venía de engrosar los sueldos (recordemos que muchos renovaron entre mitad del año y pasado y principios de este, con lo que el campeonato ya obtenido significa a nivel monetario) pero que no supo, por diversas causas, traducirlo en rendimientos. Y si de rendimientos se habla, no podemos dejar pasar un síndrome de este Vélez del primer semestre en el 2010: el nivel de los jugadores y las decisiones de Gareca. Todo está relacionado. No escapa al conocimiento de nadie que en este semestre algunos jugadores tuvieron rendimientos bajísimos; es el caso de Domínguez (por respeto no se lo califica), Papa, Somoza, Zapata y López. Curiosamente, la mayoría de estos mismos jugadores (exceptuando a Somoza y a Lopez, que ya tenían contrato) fueron aquellos que renovaron sus vínculos con el Fortín. Acá es cuando aparece en juego Gareca quien, fiel a sus convicciones, mantuvo en la titularidad a aquellos que lograron junto a él el torneo Clausura 2009. En la jerga se conoce como el “morir con sus jugadores”. ¿Es respetable? Totalmente. En el fútbol nadie es sabio. ¿Es discutible? Absolutamente. El nivel de Torsiglieri (por citar un ejemplo) pedía pista ante el bajón grave de Domínguez, así como la calidad del Burrito Martínez le hacía fuerza a la pobre actualidad futbolística de López o los rendimientos del año anterior de Razzotti conspiraban contra el Somoza ídolo que tanta banca tenía en la hinchada (pensar que cuando pedí este enroque algunos no se mostraron tan cariñosos, y luego cambiaron su opinión). El “morir con la suya” significó para Gareca quedar afuera de todo.

Relacionado a esto último es la siguiente pregunta: ¿este semestre fue un fracaso? Comprendo y no soy ajeno al hecho de que la palabra “Fracaso” en innumerables ocasiones puede generar un rechazo instantáneo. Aquellas posturas de añejos hinchas velezanos que acusan a los más jóvenes (es mi caso, por qué no) de inconformistas, y sacan a relucir argumentos como “si querés salir campeón hacete de Boca o de River” (“Pepe” Amalfitani dixit) me atrevo a decir que confunden el meollo de la cuestión. Decir esas cosas sería analizar el contexto global del Fortín, los 100 años en su Centenario. Yo me remito puntualmente a este semestre: ¿qué objetivos tuvimos? La Copa Libertadores, principalmente. ¿Se logró? No. ¿Había material para hacerlo? Sí. ¿Hubo mala suerte? Sí. ¿Fue la causante de todo? Para nada. Es cierto que una gran cantidad de factores atentaron contra el sueño de la Libertadores en el Centenario (lesiones, jugadas desafortunadas, calendario apretado) como también es cierto que hay una responsabilidad tanto de jugadores como de Cuerpo Técnico y de Dirigentes. No soy juez como para andar dilucidando que grado de responsabilidad le corresponde a cada uno. Lo que sí me permito opinar es que la actuación de Vélez en este semestre, en términos puramente objetivos, fue decididamente un fracaso rotundo. El punto positivo lo logró la complicada clasificación a la Copa Sudamericana, esa que tan cerquita estuvo el año pasado.

Y luego del Mundial vendrá otra historia, tal vez con diferentes intérpretes. Las posibles ventas, préstamos, jugadores que se irán, otros que volverán o llegarán, y la continuidad del Tigre (ese Tigre que vino para ser campeón) en el banco será una realidad. Otro momento para ilusionarnos con un torneo local o, por qué no, con la única Copa que nos falta. ¿Quién nos quita la ilusión?

martes, mayo 18, 2010

Regalito en el receso


Gente, un regalo para todos los fortineros, por cortesía de king_koli, usuario de Taringa

lunes, mayo 17, 2010

¿Objetivo cumplido?


El sábado por la noche el conjunto dirigido por Ricardo Gareca se acercó hasta la ciudad de Rosario para disputar su encuentro por la última fecha del torneo ante Central, teniendo como resultado el mismo un magro empate en 0. La ¿buena noticia? para el Fortín radicó en la derrota de Lanús, que al no ganar, le aseguró al Fortín su lugar en la próxima Copa Nissan Sudamericana. Vélez volvió a jugar mal y ya preocupa.

Es cierto, seamos justos: el primer tiempo fue de Vélez. Pero cuando decimos esto, no estamos diciendo que los nuestros pasaron por arriba a los locales, ni cerca a esto. Si decimos que un equipo plagado de juveniles le tenía (demasiado) respeto a López, Silva y compañía. Por esta razón Vélez pudo manejar más la pelota y tener algunas chances claras de gol (pocas, igualmente, para la diferencia de jerarquía en los nombres). Alguna de Silva, alguna de López y alguna también de Otamendi (de carambola).

En el segundo tiempo ya Central salió más decidio a inquietar un poco el arco de Montoya, y con algunos tiros de larga distancia amagó a hacerlo, pero al final, se terminó contentando con el empate. El Fortín, por su parte, nunca encontró la creatividad necesaria para llegar con peligro al arco rival y dependía de la inspiración de los ingresados Martínez, Álvarez o alguna genialidad de Silva. Queda para el recuerdo el blooper de Rodrigo López, parándose frente a un defensor rival, intentando gambetearlo y cayéndose arriba de la pelota. Eso graficó lo que fue el partido para Vélez (y lo que son sus capacidades técnicas).

Por fin se terminó este torneo. Un torneo que nos dejó afuera hace rato, no por tanto mérito de los otros (que los tuvieron) sino por impericia propia. Empezamos bien, con un grupo de juveniles que iban al frente, y con algunos partidos de los titulares, que fueron los que en mayor medidad perdieron los puntos más importantes. Después vino la desilusión en la Copa y el mínimo objetivo de entrar a la próxima competición internacional.

Es hora de hacer balances, saludar a los que se tengan que ir y dar la bienvenida a los que lleguen. Vélez es más que un técnico, un plantel o un dirigente, por eso siempre tiene que aspirar a más. Ojalá el próximo semestre venga con un título bajo el brazo, y con menos errores en el archivo.

martes, mayo 11, 2010

Vélez 4 - Chacarita 1


Triunfo con sabor a poco (por 8mentiroso)



Sensación extraña en la tarde de sábado. Los pocos que estuvimos en el José Amalfitani (parece que algunos quedaron agotados por el esfuerzo de alentar de verdad al equipo el martes pasado) vivimos sentimientos encontrados luego del partido. Por un lado, la alegría lógica por un triunfo categórico, por juego y por resultado, sumado a la efectividad de Rodrigo López para embocar 4 de las varias situaciones claras de gol que tuvo, y sin dejar de mencionar al artífice ideológico de esta victoria, Maximiliano Moralez (qué patada pegaste, Moralito, te arrepentiste enseguida). Por el otro, la tristeza que perduraba a raíz de la temprana eliminación en la Copa Libertadores frente a un Chivas B, que difícilmente supere a Libertad en esta fase o al rival siguiente brasilero, casi con seguridad.



Del partido poco se puede decir, más que el control siempre lo tuvo Vélez. Con un buen juego por abajo, y un rival que dejaba tocar, entre Somoza, Moralez, Papa, Lopez y el Burrito intentaban generar asociaciones. Todos salieron, desde el minuto 0, entusiasmados por lograr un triunfo que ayudara a lograr el objetivo de entrar a la Copa Sudamericana 2010. Comenzó la historia con dos jugadas magníficas de Maxi, haciendo un enganche exquisito en el primer gol, para dejarle la pelota en la cabeza lópez, y luego bajando la pelota con categoría y sin darle tiempo al defensor para que lo tapase, derivando todo en un buen movimiento del uruguayo para el 2-0. En el medio de éste y el 3-0, otro error más (y van...) de Sebastián Domínguez, que no contento con tener un bajo nivel, encima tiene que soportar una especie de maldición: cada vez que se equivoca gravemente es gol. Esta vez, la pelota le quedó al delantero de Chaca para vencer sin dificultad a Montoya. Vélez volvió a la carga y logró el 3-1 con un buen córner ejecutado por Papa, y nuevamente la cabeza de López, que no festejó ninguno de los 3 (posiblemente todavía afectado él y todo el plantel por la desilusión copera). Final del primer tiempo. ¿Partido liquidado? Sí.



Para la segunda parte no cambió demasiado, más que la lesión de Somoza (fractura del tabique) y la entrada de Razzotti, sumado a la inclusión tardía de Ricky Alvarez, y la situación irrisoria entre Moralez, Martinez y Lopez, para ver quien pateaba el penal. Si hilamos fino, tenemos para discutir si lo de Gareca estuvo bien. López había hecho 3 goles, Martínez venía seco en este sentido: ¿no era bueno levantarle la moral con un gol al menos, teniendo en cuenta el manoseo que sufrió durante todo este semestre, siendo titular solo cuando Lopez o Silva no estaban, y no cuando realmente lo merecía?. Quedará para analizar. La realidad es que lo pateó el uruguayo y fue el 4-1, que sentenció el final del partido.



Queda un partido más para lograr el nimio objetivo que quedó en este primer semestre del año. El partido es en Rosario, ante un Central plagado de juveniles seguramente, por la próxima Promoción que deben jugar. Habrá que tener en cuenta la diferencia de gol, ya que Lanús tiene la misma cantidad de puntos, y está solo un gol debajo.

miércoles, mayo 05, 2010

Análisis General: Velez vs. Chivas


Rotundo Fracaso (por Lord Shirion)

Quizás a muchos les caiga mal esta nota, porque todo el mundo velezano está hablando de ''los huevos'' que puso el equipo, que dejó todo, etc... Quizás mucho piensen que esto es hablar con el diario del Lunes (cosa que no es cierto porque en este blog se vienen planteando muchos aspectos que se terminaron de comprobar). Pero yo, vengo con la símple tesis de no permitir que ''el árbol nos tape el bosque''. Lo de Vélez en este semestre es un fracaso con todas las letras. Que tuvimos mala suerte, que la pelota no quizo entrar, es cierto. Pero quedamos afuera de la Copa contra un Chivas SUPLENTE, que fué capaz de golearnos la semana pasada. No todo es mala suerte, todo tiene un porqué. Y son varios.

Primero, la Silvadependencia que se generó en el equipo. Tanto se habló que Vélez tenía seis delanteros de gran nivel y al final quedó demostrado que todo se reduce a Silva y un poco de Martinez. Y no sólo por los goles, sino también por la entrega y el empuje durante el partido.

Segundo, la caída en el nivel de varios jugadores. Sin dudas, el más elocuente fue Sebastián Domínguez. Le siguen en la lista: Somoza, Lopez, algunos partidos de Cubero... Pero más que nada centrarnos en Domínguez, Somoza y López que nos da paso directo al tercer punto.

El mismo se refiere a Gareca. Gareca decidió morir con la suya bancando a jugadores que estaban muy por debajo de su nivel. Y no somos Estudiantes, que si bien sus titulares están en un nivel superlativo, no tienen un recambio apropiado, entonces hay que bancar a cualquiera como sea. Acá no. Si no estaba Domínguez, estaba Torsiglieri. Si no estaba López, estaba el Roly Zarate o Martínez. Si no estaba Somoza, estaba Razzotti. Pero Gareca los bancó a muerte y acá están los resultados. Entonces ¿De que sirve mantener económicamente un plantel tan largo si solamente vamos a utilizar a los mismos once?. Yo creo que no ver esos puntos y saber cambiar a tiempo son errores que si te salen bien, terminás con toda la gloria. Pero tenés más chances de que te salga mal y así fue.

Ahora, tengo que leer que en todos lados ''agradecen'' la entrega del equipo. Que entrega? Quedamos afuera contra un equipo improvisado de Chivas y tengo que aplaudir la entrega? No los voy a putear, pero tampoco los voy a aplaudir porque ''dejaron todo''. Repito como dice el título, esto es un FRACASO.

Se termina un ciclo para varios seguramente. Duele, duele mucho que éste sea el final. Quizás, poner sobre-expectativas sobre algo termina jugando en contra. De hecho, las últimas estrellas conseguidas por Vélez se lograron bajo un panorama para nada alentador. Quizás volveremos a ganar la Copa cuando menos lo imaginemos. Eso sí, esperemos ser más inteligentes la próxima vez.

Fin de un ciclo (por 8mentiroso)

Las ideas estaban planteadas en forma previa al partido. Mas alla de lo que sucediera, con alegria o con tristeza, habia conclusione que todos habiamos sacado. Este plantel y este cuerpo tecnico tuvieron muchas cosas buenas en el comienzo de su gestion, y muchas cosas malas, que se evidenciaron luego. La realidad marca que nos quedamos afuera de la Copa Libertadores (otra vez) ante el Chivas de Guadalajara B, con jugadores que son MEDIOCRES (exceptuando a su arquero, que bien podria haberse criado con Bilardo). Si en este momento le echamos la culpa a la mala suerte, y, digamos que, por lo menos, estamos siendo benévolos. ¿La hubo? Si. ¿Fue la razon principal de no haber ganado ninguno de los 3 objetivos ultimos? (Copa Sudamericana, Copa Libertadores, Clausura 2010). No. Existieron errores por todos lados, y decisiones que, de haber salido bien, hubiesen sido aciertos y, al salir mal, son claramente yerros.

No me quiero expresar demasiado, sinceramente, porque es ahondar en el dolor, solo dejo algunas apostillas que me quedaron dando vuelta en la cabeza:

* El Tigre fracasó: le mantuvieron el plantel 1 año, y por esas cuestiones putas de la suerte, por no saber hacer los cambios a tiempo, o por no manejar a algunos jugadores del plantel (que se le fueron de las manos) se quedo afuera de Copa Sudamericana y de Copa Libertadores. ¿Es un idolo? Si. ¿Salio campeon? Tambien. ¿Tiene resto para seguir? Parece complicado...
* Algunos jugadores cumplieron ciclo (bah, reafirmaron esto): Lopez (la relacion no da para mas, y su nivel en el global de los partidos fue paupérrimo), Dominguez (se le renovó contrato recién, asi que solo queda rogar porque milagrosamente vuelva al nivel del año pasado, porque asi, es uno menos), Otamendi (es el momento para venderlo, antes del Mundial, si, ANTES; si juega como en el primer tiempo de ayer, lo mas probable es que valga varios millones menos), Papa (se le acabó la nafta, nunca volvio a ser Papa después de la lesión), Somoza (contrato caro, y atrás esta un jugador que lo puede reemplazar tranquilamente como Razzotti).
* Si metiamos el 15% de los goles que nos comimos en la ida y en la vuelta, era otra historia. Pero…no fue.
* Mucha entrega, nada que reprochar, nos fuimos sin escandalo.

Es asi: podria haber sido, y no fue. El destino, la suerte, lo que quieran. Hoy estamos afuera de todo, y con un pie adentro y otro afuera de la Sudamericana. Ahora bien: ¿la queremos jugar?. Mas alla de una respuesta afirmativa o negativa, solo pido lo siguiente: limpieza masiva del plantel, a achicar gastos y recortar contratos, y volver a apostar a las Inferiores. Es lo que siempre nos dió rédito, es lo que nos hizo ser el orgullo nacional. Es lo que copiaron el resto de los clubes. Tenemos que confiar en nuestros jugadores, porque material hay (Diaz, Olivera, Iurino, Tobio, Torsiglieri, Bittolo; Cigno, Coronel, Canteros, Desabato, Bella, Alvarez; Cristaldo, Martinez, Piris). Volvamos a ser Velez.

lunes, mayo 03, 2010

El Aguante: partido frente a Chivas



A Todos los Socios e Hinchas Velezanos , el próximo Martes previo al encuentro vs. Chivas de Guadalajara los invitamos a que estemos a las 20.00 hs en la puerta del Club (Av. Juan B. Justo 9200) para recibir al plantel cuando venga desde las Instalaciones de la Villa Olimpica y alli por casi toda la Avenida sientan los Jugadores y Cuerpo Tecnico el Apoyo de "TODA LA HINCHADA FORTINERA".

Por eso Hincha Velezano venite con TU CAMISETA, BANDERAS, REMERA FORTINERA, GORRITO TRICOLOR, todo lo que tenga contenido VELEZANO, porque desde las 20.00 hs ¡TODOS LOS HINCHAS Y SOCIOS NOS ENCONTRAMOS EN LA PUERTA DEL CLUB.! Te Esperamos.

domingo, mayo 02, 2010

Derrota previsible: River 2 - Velez 1


En un partido disputado en el Antonio Vespucio Liberti, ante el River de Angel Cappa, el Vélez del torneo perdió por 2-1, con goles de Ferrari y Buonanotte para el local, y Ricardo Alvarez para el visitante, casi sin justificativo. Con un planteo mezquino, realmente extraño viniendo de Ricardo Gareca, Vélez permitió a uno de los peores River de la historia que se agrande y lo pagó en el resultado. La Copa Sudamericana 2010 se complica...

Es dificil imaginar otra situación en la cual nosotros, los hinchas, yendo al Monumental con suplentes, íbamos a casi exigir una victoria. Los hinchas más experimentados del Fortin, al menos, no podrian creerlo. Bueno, las temporadas de Vélez en los ultimos años, y sobre todo, que este River sea el peor de su historia, lo hicieron posible.

El partido se presentaba como la ocasión ideal para sacarle ventaja a los competidores por la clasificacion a la Sudamericana (Lanus, en este caso) y liquidar todo en casa, ante Chacarita. River, por su parte, solo pretendia sumar para no irse al descenso en la temporada proxima. La realidad es que, con muy poco (un Ortega inspirado, una aparicion de Buonanotte) el Millonario ganó bien. No jugaron espectacularmente, no hicieron tiki tiki, nada de eso. Solamente quisieron ganar. A los pibes de Vélez (y a algunos grandes tambien) les falto eso: ambicion. Porque desde el vamos, atacar con un solo punta en el Monumental nunca fue de lo mejor para el Fortin (recordar el partido que dirigio Ricardo Lavolpe, en el cual jugamos casi sin delanteros y asi nos fue) y esta no iba a ser la excepcion. Velez no tenia salida, eran solo pelotazos aislados para Ricardo Alvarez en un principio (de buen partido), para el Roly o bien para Cristaldo en el segundo tiempo (que dicho sea de paso salio por Zarate, no por un volante o defensor).

La realidad marca que era un partido en el cual podia aspirarse a mas, y Velez no quiso hacerlo. Se contentó con el conformismo de un grupo de pibes (y no tanto) que amagan, amagan y amagan, pero no explotan (todavia). Solo quedan para destacar las tareas de Montoya, Razzotti y Ricardo Alvarez, sumado a la aparicion de Cristaldo en el segundo tiempo

PD: Es preocupante el nivel de autismo que está presentando el Tigre al declarar en los ultimos partidos. Si en realidad piensa una cosa respecto a lo que declara y se lo guarda para no desmotivar, bien por el; sino, habria que empezar a preguntarse que partidos ve. Un partido no es "para un empate" si hay un equipo que quiere empatar y el otro quiere ganar, demostrandolo en la cancha. Asi de simple.

miércoles, abril 28, 2010

Chivas (Mex) 3 - Vélez 0


Inexplicable (por Lord_Shirion)

Al igual que hace tres años, nos vamos del partido de ida de octavos de la Copa con un 0-3 en desventaja y con nuestro arquero expulsado. Obviamente, ambos partidos fueron absolutamente distintos y lo de anoche roza lo imposible de fundamentar en palabras, pero la realidad es que tenemos un pie y medio afuera de nuestro mayor sueño en el año del centenario.
Un partido totalmente inexplicable si uno pretende relacionar el resultado con el desarollo del mismo. Vélez siempre fué más que Chivas, tuvo la pelota y las situaciones pero ellos tuvieron cuatro y metieron tres. Lógicamente, eso habla de una pésima labor defensiva por parte nuestra y quedó claramente evidenciado: Papa en el primer tiempo regaló su espalda e invitó a Chivas a pasear por su carril una y otra vez (a tal punto que Gareca lo reemplazó por Torsiglieri, de gran labor). De hecho, el primer gol mexicano viene por dicho sector que, sumado el error conceptual de Otamendi de abandonar su marca en el área, fué un coctel fatal en la primera llegada de riesgo al arco de Montoya. Pero claro, ellos tienen a Omar Bravo. Nosotros tenemos a López. Un delantero que hace fiesta en los partidos donde le dejan hacer pero que no existe en las difíciles (salvo en el Clausura 2009).
Vélez nunca se achicó después del gol e intentó llegar por todos los medios posibles: desborde y centro atrás, pelota parada, corner, mano a mano, centro y cabezazo, disparo de media distancia, contraataque, jugada elaborada... Pero no, la pelota jamás ingresó al arco defendido por Sanchez. Sin Silva adelante, este equipo es totalmente inofensivo (y no seamos caraduras de hablar del partido contra Deportivo Quito). Y para colmo de males, Gareca se casa a muerte con Rodrigo Lopez teniendo al Roly Zarate que tampoco es garantía de nada, pero a veces saca ese amor propio y algo puede pasar (un tiro libre, un disparo de media distancia, etc.)
Capítulo aparte quedará para los dos goles veníderos del rebaño dorado: la tardía salida de Cubero intentando hacer esa puta ley del offside, regalándole un gol a Omar Bravo. Y ni hablar del error de Domínguez (que ya puede hacer un libro) dejando pasar una pelota fácil que obligó a Montoya a cometer penal e irse expulsado.
Obviamente muchos podremos pensar que somos Vélez, un equipo acostumbrado a las hazañas. Con mucho menos que esto, casi remontamos el partido con Boca en el 2007 y ahora nos enfrentamos a un equipo de juveniles de Chivas que pueden llegar a comerse los mocos en el Amalfitani. Es difícil, más si mantenemos nombres en la alineación titular que no son jugadores ni rendimientos para ganar una Copa Libertadores. Pero póngale que sí. ¿Y después? Si jugamos contra un Estudiantes, un Inter, un Corinthians... ¿De qué nos disfrazamos?

viernes, abril 23, 2010

El Rival de Octavos: Chivas de Guadalajara



Finalmente, luego de la victoria de Corinthians, quedó sentenciado que el próximo rival del fortín en la Copa Libertadores será un viejo, y mal recordado, conocido de la casa: Chivas de Guadalajara.
Sí, el mismo rival que nos eliminó de la última Copa que peleamos con todos los honores, dejándonos afuera por una victoria 2-1 en Liniers luego de empatar en la ida 0-0. Aquella Copa, de todas formas, contó con la particularidad de que se jugó un partido de cuartos previo al mundial y el otro al finalizar el mismo.
La realidad hoy, es distinta. Chivas se presenta con muchísimas bajas para enfrentar este partido y el técnico no tiene del todo definido si darle prioridad al campeonato local o la Copa Libertadores.

De por sí, poseen lesionados a los defensores Aarón Galindo y Juan Ocampo, al mediocampista Patricio Araujo y al arquero Hugo Hernández. Sumado a ésto, un gran jugador como Omar Bravo se encuentra alejado del plantel por ''motivos personales'' (habrá que ver si llega para el próximo partido).
Y por último, se encuentra la lista de jugadores afectados a la selección nacional: El arquero Luis Michel, el defensor Johnny Magallón y los delanteros: Javier Hernández, Alberto Medina y el conocido Adolfo Bautista.

Será clave que Vélez gane el partido de ida, porque si Chivas gana sus próximos partidos en el ámbito local, seguramente se juegue por dicho torneo y en la visita al Amalfitani presente un equipo plagado de juveniles.

Vamos Vélez!!!!!!!!

martes, abril 20, 2010

Casaca italiana: estreno 26/4/2010



Finalmente, y después de mucho especular sobre el tema, se confirmó la noticia desde el Sitio Oficial del Club Atlético Velez Sarsfield: el Centenario tendrá su camiseta italiana. La misma se comenzará a vender a partir del 26 de abril, en los Velezmania (del estadio y del Shopping de Liniers).

Para todos los fanáticos Velezanos llegó el momento de la tan esperada camiseta italiana Penalty-Velez. A partir del próximo lunes 26 de este mes, la casaca tricolor estará a disposición de todo el pueblo velezano.

Confeccionada en dos microfibras de poliéster y con un rayado italiano como el de 1923, la camiseta cuenta con el logo centenario en una textura metalizada en color plata. Asimismo, en la parte posterior del cuello se detalla la frase “El Fortín”, junto con el texto “100 años” estampado en el faldón de la espalda.

Luego del lanzamiento de la camiseta de Chilavert, Penalty y Vélez continúan con nuevos lanzamientos y para el próximo viernes 30 de abril saldrán a la venta los ansiados conjuntos tiempo libre Vélez 2010.

La versión invierno realizada en ketten frisado y la de verano en microfibra lausana de poliéster, son dos alternativas ideales para los hinchas fortineros.

La campera blanca cuenta con recortes a contratono y cuello interior tejido en acrílico en los colores italianos. Mientras que el pantalón azul marino posee recortes en blanco. Ambas prendas tienen bordados el escudo del club, la estrella de la intercontinental y el logo Penalty.

lunes, abril 19, 2010

Racing 3 - Vélez 1

Sin análisis posible (por Lord Shirion)

Es una costumbre, acá en Blog Vélez, evitar todo tipo de referencias hacia las actuaciones de los árbitros. Podríamos decir que seguimos la línea del tigre Gareca. Pero igual que él, nos cansamos. Ya son varios partidos en los que Vélez viene siendo perjudicado: el partido con Huracán, la mano de la gata contra Estudiantes, y lo de ayer fué bochornoso. ¿Como se puede analizar un partido tan desvirtuado? Y no sólo por los errores arbitrales, sino también por lo que sucedía afuera, en las tribunas. Se ha dicho miles de veces que los jugadores se desconcentran al preocuparse por sus familias que pueden estar allí. Y ni hablar de las mil cosas que le revoleaban en cada corner a Cabrera, el penal no cobrado, la no-expulsión del arquero de ellos... En fin, no podía perder Racing. Había mucho quilombo afuera para que tal cosa pasara.
Ya está, se perdió, Racing feliz. Pero a ellos el árbol les tapa el bosque ¿Cuántos partidos podés ganar así? Pocos. Nosotros aunque perdamos tres partidos más, tenemos un panorama mucho claro. Ahí está la diferencia. Si Racing sigue así, aunque reciba estas ayudas, va a seguir peleando el descenso como lo viene haciendo hace años. Y nosotros, con armas fortuítas, seguiremos sumando estrellas.

Felicito al Tigre Gareca. Que somos un buen club y un ejemplo, no quedan dudas. Pero no sea cosa que nos empiecen a tomar de boludos. Y Russo, cada vez demostrás más lo sorete que sos. Preparáte cuando pises el Amalfitani.

sábado, abril 17, 2010

Los premios (vs Deportivo Italia)









Víctor Zapata: Convirtió el gol que abrió el partido y cuando las papas quemaban fué el que más puso y siempre fué salida. Grande chapa!








Maxi Moralez: Al enano no le salió UNA. De todas formas, la pidió, corrió y nunca se escondió de la pelota. Bien por Maxi










Víctor Zapata: Corrió mucho, sobre todo con la pelota en los pies para ser salida.











Vacante





Fabián Cubero: Repartió un par y metió más de lo debido en alguna jugada. Es el poroto.

viernes, abril 16, 2010

Vélez 4 - Deportivo Italia 0

Victoria contundente (por 8mentiroso)
Se necesitaba un triunfo como el que se dió en la noche de ayer, en el José Amalfitani, ante los venezolanos. Se necesitaba desde lo anímico, más que nada, para un plantel que venía golpeado (sobre todo el equipo que jugaba la Copa) y que no encontraba los rumbos futbolísticos. Y en cuanto a este último punto también es importante la victoria, porque hacer cuatro goles y mantener el arco en cero no es moco de pavo, aún ante un rival tan débil como demostró ser el Deportivo Italia.
El equipo tuvo un primer tiempo opaco, en el cual las ganas de ganar no se complementaron con el fútbol necesario para hacerlo. Apenas algo de Zapata para llevar las riendas del equipo en el medio de este cerrado planteo que proponía el equipo visitante. Alguna chance clarita de Maxi al comienzo, que remató desviado, y poco más. En defensa, varios sofocones, sobre todo una pelota que, de hacer un trayecto importante en la Copa, considero va a ser de las más importantes de la misma, por parte de Montoya a Casseres. Si el jugador venezolano hacía ese gol las cosas se iban a complicar y mucho. En ataque, Vélez bastante estático, con López que no se conectaba y se caía solo, Martínez con poca participación, y un Moralez desconocido. Solo el gol sobre el final de Zapata, tras centro de Papa (jugada preparada intentada minutos antes, con cabezazo del Chapa y atajada del arquero) y la promesa de intentar algo mejor en el segundo tiempo.
Para la segunda parte parece que Gareca los despertó de la modorra y Vélez salió a apretar bien arriba, como debe hacerlo más seguido, consiguiendo ya a los pocos minutos, tras una gran jugada de Martínez para que le cometan penal (uno de los jugadores que por lejos más sabe en el arte de generar penales que SON y que además PARECEN) el 2-0, convertido por López (sin gestito, quedese tranquilo querido lector). A partir de ahí, predominio de Vélez, buena circulación de pelota pero algunas dificultades a la hora de terminar la jugada en 3/4 de cancha, pese a que luego vinieron los goles de Papa y López nuevamente.
Es para destacar lo siguiente: uno se alegra y festeja el resultado, a la vez que felicita a los partícipes de lograrlo. Pese a esto, no hay que negar que el nivel del equipo no mejoró rotundamente, sino que tuvo enfrente a un equipo muy muy inofensivo. Si bien se hicieron 4 goles, a partir de los 3/4 de cancha a Vélez se le nublan los caminos y no sabe por donde andar. Es loable la intención de triangular más de una vez en el área rival, pero cuando se intenta varias veces y no se puede, hay que variar. Pegarle desde afuera, centros, algo tiene que empezar a modificarse para llegar al gol.
Lo positivo: el resultado, la clasificación como primeros en el Grupo (más simbólico que útil), las buenas actuaciones de Díaz, Zapata y López, sumado a la gran atajada de Montoya.
Lo negativo: la indecisión de Papa para llegar hasta el fondo (hasta que recibió el grito de Gareca), el nivel de Maxi, alguna duda en la dupla de centrales y la poca capacidad de generar chances claras de gol.
El domingo, a copar todos Avellaneda...

viernes, abril 09, 2010

Los premios (vs Estudiantes LP)








VACANTE







Víctor Zapata: Venía haciendo un buen partido, pero se le soltó la cadena y se hizo echar. En la Copa esto es imperdonable, chapa.








Nicolás Otamendi: como siempre, Nico un león a la hora de meter. Ganó casi todas las divididas.







Víctor Zapata: Vivió tirando lujitos y enganches a todo jugador de Estudiantes.







Santiago Silva: durísima plancha en el lateral derecho y pelea con Desábato. Grande pelado.

Vélez 0 - Estudiantes 1


Historia repetida (por Lord Shirion)

Nuevamente, como hace seis meses atrás, Vélez se queda afuera del campeonato en la fecha 13. Esta vez, sin necesidad de jugar contra Banfield y con una realidad distinta: todavía queda la copa.
Gareca puso en cancha lo mejor que tenemos (realmente?) para no perderle pisada a Independiente. Tal es así, que el fortín comenzó mejor el partido, teniendo la pelota e inquietando a Estudiantes con alguna jugada de riesgo. Sin embargo, primera llegada del pincha, cento de mitad de cancha de Verón, mano no sancionada de Fernández y Vélez se encontraba perdiendo de forma muy temprana el encuentro. Así y todo, se lo veía bien al equipo. Tenía la pelota, la recuperaba rápidamente y contaba con algunas situaciones de riesgo. Esto se acentuó cuando Furchi decide expulsar por doble amonestación a Verón. De ahí en más, sin demasiada claridad, todo fué de Vélez. Terminaba el primer tiempo y la idea generalizada era: ''en el segundo lo ganamos''. Pero Sabella, sin ponerse colorado, metió en cancha Stefenatto, sacó a la gata y con ese reorganizamiento de piezas, los once velezanos jamás pudieron encontrarle la vuelta al partido. Cabe destacar la actitud del Tigre en el primer tiempo, haciendo ingresar a Martinez por Díaz, dando una muestra clara que quería ganar o ganar.
Pasaban los minutos y Vélez se hacía preso de sus propias limitaciones: Moralez, quizás en uno de sus peores partdos con la V, jamás pudo desequilibrar ni dar pases claros; Somoza en el medio no se hacía eje y distribuía mal la pelota. Adelante, todo era de Silva; López y Martinez borrados de la cancha. Y para colmo tuvimos que asistir a otra estúpida expulsión de Zapata por insultar al árbitro. Tuvimos alguna que otra chance pero estaba claro que no era nuestra tarde. Vélez equivocaba los caminos de ataque y error tras error, los minutos iban pasando hasta el pitído final del encuentro.
Primer objetivo incumplido: se preveía al menos pelear el campeonato hasta el final. No se pudo. En el ámbito local, solo resta sumar para ingresar a la Sudamericana. Por otro lado, es hora de que el equipo recupere la memoria que no hace mucho había logrado (partido frente a Colo Colo). Varias dudas quedan después de varios encuentros: Gran persona,
pero jugar con Rodrigo López adelante es dar ventaja. El titular debe ser Martinez: jugará bien, mal, pero en cualquier momento te mete un desequilibrio que puede terminar en gol. Lo del yaya es muy flojo pensando en pelear una Libertadores. Ya quedó claro que seguirá hasta el final, pero me sigo preguntando por qué no Razzotti en lugar de Somoza. Y también, como pedido personal, hace tiempo que me gustaría ver un enroque táctico: Cubero de 4 y Diaz de 8 (el otro día los probó en una práctica).
Sólo nos resta esperar al jueves, conseguir la clasificación y ahí es cuando empieza la verdadera Copa Libertadores. Depende de nosotros, jugadores hay.

Basta de todo (por 8mentiroso)

Basta, carajo, basta! Despertemonos! No podemos seguir asi. No nos podemos permitir seguir asi, habiendo demostrado tanto hasta ahora. Teniendo jugadores que todos querrian tener. Teniendo un DT que quiere al club. Una dirigencia seria. Una hinchada que, mas alla de tal o cual partido, esta yendo cada vez más. BASTA. No nos merecemos este bajón, y tampoco podemos permitírnoslo...

Es hora de pensar en frío, es cierto, pero se hace muy difícil. Y si se hace tan difícil tolerar 3 derrotas seguidas no es porque la gente sea "impaciente por naturaleza" o porque "la Norte sea brava". Esas son estupideces. Es tan difícil soportarlo porque estos jugadores nos enseñaron otra cosa. Nos enseñaron a creer siempre en el milagro, siempre en la patriada, siempre en la heroica y, lamentablemente, en el último tiempo no se produce... No somos impacientes, no nos confundamos, solamente estamos acostumbrados a otra cosa y queremos que el nivel que supieron tener lo recuperen. El apoyo está, el aliento también, pero es una buena prueba para el Tigre la de barajar y dar de nuevo.

Hay una cosa que es clara: el DT de Velez siempre se la jugó por SUS jugadores, aquellos con los que salió campeón. Sin embargo, no fue leal y justo con todos. Por caso, el pibe Díaz es el primer fusible a cambiar cuando algo anda mal, Razzotti no siguió pese a tener un nivel superlativo en el Clausura 2005 y tener por delante a un Somoza que nunca volvió a ser el Somoza del 2005, y algún otro casito más. Es irreprochable que el Tigre "muere con la suya". Y cuando los resultados no se dan, obviamente, es cuando surgen los problemas. Porque el mal momento de Dominguez, la falta de orden táctico de Somoza, la instrascendencia de Cabrera, las actitudes infantiles de Zapata, el nulo nivel de Lopez y tantas cosas más no existirían si las victorias se sucedieran. Y esto no es hablar con el diario del lunes, es RE-accionar a las circunstancias. Si las cosas no funciona, algo tiene que cambiar, está claro eso. Si hay jugadores que estan en un nivel muy bajo respecto del que supieron tener, hay que darles chances de recuperarse. Y si despues de esas chances no pudieron recuperarse, hay que tener en cuenta al equipo.

Es hora de dejar de poner NOMBRES en la cancha y empezar a poner JUGADORES. El respeto hacia este plantel es infinito, y asi como hay muchos que durante mucho tiempo se tuvieron que bancar estar en gran nivel y ser suplentes, hoy por hoy, salvo excepciones (Otamendi, Zapata, Moralez, Silva) me parece que la idea de TITULARES hay que sacarsela de la cabeza. Todos de 0. A barajar y dar de nuevo. A entender que tenemos que volver a ser lo que éramos, que se puede, que hay plantel, y que ya se demostró el nivel que tiene. Es solamente cuestión de no aburguesarse y hacer memoria...